CORRIENTE ALTERNA (CA)
¿Qué es la corriente alterna?
Corriente alterna. Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una Onda senoidal (figura), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía.
En ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada. Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la Electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de Audio y de Radio transmitidas por los Cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
Las principales características que podemos observar en la corriente alterna son las siguientes:
- La forma en la que la corriente alterna oscila es en forma senoidal.
- Tiene la capacidad de transmitir energía de una forma eficiente.
- Su magnitud y dirección muestra una variación de tipo cíclico.
- Su símbolo se representa con las letras CA.
- Se da cuando el flujo que tiene la corriente eléctrica varía de sentido cada cierto tiempo.
La frecuencia de la corriente alterna es un fenómeno físico que se repite de forma cíclica en un determinado número de veces durante un segundo de tiempo. Para poder determina la frecuencia de la corriente alterna se debe de aplicar la siguiente fórmula:
F = P x Vg / 120
En donde:
- F: es la frecuencia en Hz
- P: es el número de polos los cuales deben de ser siempre pares
- Vg: es la velocidad de giro.
Las ventajas que presenta la corriente alterna son:
- Brinda la posibilidad de producir generadores y motores más baratos y eficientes, y que al mismo tiempo son menos complejos.
- Tienen la posibilidad de transformar la tensión de una manera muy simple y barata por medio de transformadores.
- Posibilidad de transportar grandes cantidades de energía a largas distancias utilizando con ello el mínimo de tensión.
- Posibilidad de fabricar motores muy simples.
- Desaparición de algunos fenómenos eléctricos que no son deseables como por ejemplo la magnetización en las máquinas, y polarizaciones y corrosiones electrolíticas en pares metálicos.
- Riesgos: Una de las principales desventajas de la corriente alterna es el peligro que está representa para el cuerpo humano, quién a su contacto en vez de ser repelido y alejado, produce una descarga que atrae una vez se presenta contacto con ella. Un ejemplo de accidente es el que sucede cuando una persona tiene en la mano algún material conductor de electricidad y se ve expuesto al contacto con una descarga de corriente alterna, la persona recibe la variación de descargas sin poder soltarse del objeto. Por esta razón normalmente se le mantiene en restricción, con limitada accesibilidad y es recomendable no introducir ningún conductor en enchufes.
- Almacenamiento: este tipo de corriente no puede ser almacenada, pues para su transmisión es estrictamente necesario un regulador o transformador que varíe los voltajes. A diferencia de la corriente continua, que puede ser inyectada en aparatos como las baterías para su uso directo de una descarga de energía siempre de la misma intensidad.
Comentarios
Publicar un comentario